Recopilaciones de Leyendas
Leyendas escritas por alumnos de EGB 3 de la Comunidad Educativa Escuela Nº 639, Paraje Laguna Limpia, Esquina, Corrientes y editadas en formato libro con el nombre de "Añamechú!" - "Diablos!"
Diseño: Auro Vera
Docente Guia: Blanca Ojeda
Coordinadora: Maria Bertucci
Directora Escuela 639: Susana B. de Vera
Maestro EGB 3: Raúl Esquenón.
Alumnos participantes:
Barria, Rosalía. García, Mariano, García, Miriam. Garcia, Mercedes. Lucero, Clemente. Lucero, Hugo. Lucero, Rita. Oviedo, Félix. Oviedo, Gabriela. Pérez, Miguel. Pérez, Ma. Estela. Pérez, Severo. Pérez, Juan. Pereyra, Héctor. Pereyra, arnaldo. Pereyra, Néstor. Zequeira, Gabriela. Zequeira, Carlos. Zequeira, Liliana.
Leyenda del "Torollín"
Cuentan, que en el Malezal, en horas de la siesta, cuando la gente se acerca a la planta de Guaniná a comr sus largos y dulces frutos, apaprece su dueño, el Torollín.
Es un toro muy grande, largo, con una cola de alrededor de siete metros, de color negro como el carbón, bien negro y lanudo como la oveja, de patas muy cortas como el cerdo, asusta a la gente para defender los frutos del Guaniná (su comida).
Primero, hace su aparicion un torbellino y, al rato, otro con el viene el Torollín.
Dicen que no muere a balazos sino pegándole a su sombra y que, para que esto ocurra, la bala debe mojarse con agua bendia.....
Leyenda de los "Negritos de la Laguna Salada"
Se cuenta que, en la Laguna Salada, en horas del mediodía cuando calienta mucho el sol, aparecen los Negritos del agua.
Son como nosotros (las personas); petisos como enanitos.
Cuando salen del agua, son color ceniza, por efecto de la sal; luego, cuando se secan, son negros; pero, no tan negros como el pelo, sino morochos. Tienen cabellos y viven desnudos, todos juntos. Entre ellos, hay uno que arrastra una carretilla.
A veces se pelean, se "erran", algunos se quedan y otros buscan otras lagunas saladas para vivir.
A los animales no les hacen nada; a las personas que se acercan al lugar las asustan y, si se meten al agua, las llevan a lo hondo, por eso cuando se los ve en una laguna todas las personas salen a correr.....
Leyenda de "El aparecido del Puente Rodeo Paraíso"
Dicen que en una tapera vieja, cerca del puente de Rodeo Paraíso, vive un "aparecido".
A la entrada del sol, cuando llega la noche, a las personas que andan a caballo se les aparece; se sube en "anca" del animal y les quita: el cuchillo, el rebenque; les arrima, a la pierna una mano blanca y muy fría que los deja sin fuerzas y los obliga a meterse en una laguna honda.
Se sabe, de personas que iban con destino a Esquina y se tuvieron que volver.
Es por eso que, los que andan a caballo, evitan pasar de noche por ese lugar.....
Leyenda de "El Lobizón"
Dicen que, el séptimo hijo varón de una familia, se convierte en lobizón.
Aparece, a la tardecita, con luna llena, en días Martes y Viernes.
Camina en dos patas, recorre siete leguas; tiene el cuerpo cubierto de pelos color ceniza, dientes, orejas largas y una cola corta; come carne descompuesta de finados (muertos).
Cuando lo molestan gritándole Lobizón!, se transforma dejando su ropa tirada; pero antes, se escucha el aullido de perros que, al acercarse para matarlo, son bendecidos por el Lobizón.
Dicen que, tiene miedo del tizón encendido, del puñal bendito y solo muere con balas benditas y que, una vez muerto, se transforma nuevamente en persona.
Leyenda del "Yaguabicho"
Dicen que, en Martes y Viernes en casa que no están bendecidas, aparece un perro tan peludo como la cabellera de un león, del color de la noche, de uñas largas como las del "aguará popé" con dientes de lezna que rompen la piel y chupan la sangre de perros y bebés que estan durmiendo y no están bautizados.
Tambien se alimenta de excremento de gallina y peces muertos.
Cuando los perros lo hacen enojar, aulla.
Para ser yaguabicho, se estudia con los brujos.
Dedicado al padrino de la Escuela, Don Luis Delfabro y flía. por su permanente e invalorable apoyo moral y material de la Comunidad Educativa.
Tambien al señor Constante Aguer, por la canción escrita a nuestra Escuela, "Escuelita Campesina", por su valioso aporte a la Biblioteca Escolar y porque su interés en nuestra labor escolar, nos alienta a continuar trabajando.
Material facilitado a www.e-portalsur.com.ar por Favio Silvero.
Derechos Reservados Edgardo Luis Rebechi (h)