Un poco de historia en breves párrafos |
CONSTANTE AGUER
Si bien don Constante Aguer no es esquinense, es amigo y conocido de todos. De su autoría es la letra del himno musical correntino: “Kilómetro Once”, de eficacia mundial. Es solo una de las cientos de sus creaciones. En sus frecuentes visitas, tiene como auto - misión visitar las escuelas primarias y obsequiarle de su producción propia casettes y C.D. con canciones correntinas de su autoría adaptada a los programas escolares vigentes y aprobadas por el Ministerio de Educación de Corrientes. Son doce composiciones. Lo acompaña siempre su esposa quien canta estos temas. Nació en la Capital Federal el 6 de abril de 1918. Es poeta, escritor, conferencista, compositor e intérprete del cancionero guaraní correntino. Recibió numerosos premios y reconocimientos nacionales. Sus primeros discos los grabó en 1938 en Odeón y R.C.A. De el dice el maestro Herminio Jiménez: “En sus años mozos integró varios conjuntos musicales al lado de prestigiosos maestros. Su labor por esos años era la de cantor. Como vocalista grabó en los más prestigiosos sellos de la Capital Federal. Más tarde se especializó en ejecutar la guitarra llegando a dominarla con maestría y delicadeza exquisitas. Pero aquí no termina la historia de Constante Aguer. El es, además de compositor y músico, un delicado poeta. Tiene poemas publicados en diversas revistas del país y del extranjero.” Este hombre que ha andado caminos, con su guitarra a cuestas, sembró el canto, la música y la poesía en el corazón de sus compatriotas. El es trovador que no se cansa de cantarle a la vida, a los hombres, a sus hermanos litoraleños”. “Pertenece ya a la historia del folklore de Corrientes. ¿Porqué no? Pues el le ha dado su vida a ese encantador paraje de la patria Argentina. Las cuerdas de su guitarra supo cantarle al paisaje bravío, a los ríos profundos y rumorosos; al follaje indómito y misterioso. Todavía nos maravilla con las notas de su templada guitarra, aún compone canciones vibrantes y llenas de nostalgias. Constante Aguer nos da su talento y su arte, pero también nos da su corazón de correntino, a pesar de no serlo, ya que nació en Buenos Aires, he ahí su mérito de lo hecho por la música regional.” En la gestión Municipal de Romero Iriarte, en la Asociación San Martín, Presidencia de Aníbal Méndez, Salón de los Presidentes, se llevó a cabo un acto de homenaje a don Constante en colaboración con Cultura Municipal y Diana Caffaratti, en el marco de los festejos de la semana sanmartiniana. Asistieron delegaciones goyanas encabezadas por el periodista y locutor-animador Gómez Muñoz y de la Casa de Corrientes en Buenos Aires. Se interpretaron canciones, se escucharon palabras y se entregaron distinciones. El público colmó las instalaciones de la casa de la calle Mitre. Fue el acto cultural sobresaliente del año. Todo ello ocurría en la noche del día 14 de agosto de 1994.
En Esquina hay una placa, donada de su peculio, en el monolito de la Plaza Pescio donde está grabado en el bronce su agradecimiento a nuestros comploblanos. Dice así:
CONSTANTE AGUER rinde homenaje a los pioneros esquinenses con quienes compartió los líricos sueños de la difusión del chamamé en Buenos Aires, ellos son:
Porfirio Zappa Poeta Moisés Viglieca Poeta Julio Héctor Visconti Poeta Juan Ramón Romero Violín Osvaldo Mendoza Bandoneón Ramón Torres Bandoneón Ramón Tito Aranda Acordeón Sixto Dionisio Acuña Acordeón Ángel Acuña Acordeón Dalmacio Barrios Acordeón Pablo Insaurralde Acordeón Pedro Mincho Ruiz Díaz Acordeón Ramón Rojas Acordeón Salvador Herrera Acordeón Ramón Acevedo Acordeón Armando Nelly Guitarra Antonio Romero Guitarra Rulito González Guitarra
Esquina, 10 de noviembre de 1998 “Día de la Tradición”
Como se puede leer, los nombres son de suma importancia para la música correntina y local, ya que ellos fueron nuestros embajadores, quizá sin pensarlo, ya que la mayoría eran músicos intuitivos, es decir de oído. Conquistaron la fama y un lugar para nuestra melodía en Buenos Aires primero, luego el país y el mundo. Es el reconocimiento y agradecimiento de un grande a otros no menos grandes de los cuales se nutrió.
El día que se inauguró la placa fue el sábado 28 de noviembre de 1998. Como todas éstas cosas en épocas difíciles, dicho acto fue postergado durante algún tiempo, hasta que la Intendente Municipal Elsa Fratti tomó la decisión para ése día con el empuje de Diana Caffaratti en Cultura. El acto fue a las 10 de la mañana y por la noche en el Cine Teatro Renacimiento 21,30 horas, se llevó un acto cultural donde, entre otras interpretaciones de nuestra música por Maidana, los Hermanitos Balestra y pabla Vasallo, se hicieron entrega de los premios “Constante Aguer” “1997” y “1998”. El del año 1997 correspondió a Silvio “Quique” Maidana y el correspondiente a 1998 a los Hermanos Balestra, Pablo y Emiliano. “Al Cartagena” fue la poesía de Moisés Viglieca interpretada por su sobrino nieto Federico Viglieca. Fue la movida cultural más importante del año. La delicia de los concurrentes fueron las interpretaciones de los galardonados y el momento emotivo, la entrega de las distinciones.
Tiene junto al acordeonista esquínense Ramón Tito Aranda, que le puso la música, un chamamé registrado en Sadaic el 8 de enero de 1945,titulado:
“Puerto Esquina”
Con el campero acordeón Y la dulce mbaracá Dedico esta mi canción Puerto Esquina peguará. Rincón de mi juventud Mamópa che mboíá Compartiendo la quietud Con el río Paraná
Continuamente allí suelen llegar Los barcos a buscar la producción Con que ha querido la tierra premiar Al laborioso de aquella región.
Cuanto quisiera volver Che reta yev í voí Y feliz cual antes ser Con mi humilde tap í’ í. Vuelve mi rostro a tostar El ardiente cuarajhy Y en las noches a gozar Con aquellos yerokhy.
TESTIMONIOS Osvaldo Mendoza Relata el vecino Diógenes Mendoza, sobrino de Osvaldo Mendoza, que su tío, al igual que su papá Luis, que también tocaba el bandoneón, fueron totalmente intuitivos: “... tocaba de oído nomás. Cuando se trataba de sacar una “música” (melodía) nueva, le era más fácil a él que a los que tenían como guía la música escrita.” “Se fue a Buenos Aires un poco por la necesidad de trabajo, cosa que acá escaseaba, y soñando con la música que quería hacer conocer y también triunfar. Ya estaban allá Julio Visconti, Zappa, otros poetas y músicos, hecho que lo entusiasmaba. Nació en el campo, departamento de Esquina, con poca escuela primaria, pero con inteligencia de nacimiento. Murió joven de cáncer en los pulmones, él que nunca fumó ni se emborrachaba”.
Pedro Mincho Ruiz Díaz: “Mincho, el Chamamecero” por Alcides R. Visconti “Mincho Ruiz Díaz era uno de esos típicos intérpretes intuitivos de la música popular, los que tocan de oído, como vulgarmente se dice, “un musiquero de ley” como lo ha expresado un grande del folklore correntino como fue Ernesto Montiel. Era de los que vienen al mundo con esa aptitud innata de conjugar mente, oídos y manos para arrancar melodías a un instrumento, en suma, un predestinado, un elegido por hacer llegar a su pueblo ese arte milenario y eterno de la música.” “Su rostro era la negación completa de un adonis, agravado por la dureza que le daba una fea cicatriz, lo que le valió el apodo de “Carafiera”; sin embargo cuanta belleza solía arrancar en el armonioso ritmo que le daba su acordeón.” “Formó con familiares y amigos un conjunto chamamecero que hizo época y allá estaban sus actuaciones regulares en la pista de bailantas chamameceras de “Don Cloro” o en lo de “las tocino”, llamado así porque sus propietarias eran dos mujeres obesas, y también sus actuaciones ocasionales en los bailes de los cultos populares de “Francisco López; “San Baltasar”, “La Cruz de los Milagros” o “San Antonio”. “También estuvo presente en cuantos acontecimientos familiares se celebraban en el campo o en los suburbios de la ciudad como casamientos, bautismos o cumpleaños”. “Cuando en una desvelada madrugada de verano, poblada de ininterrumpido rumor de grillos o el canto trasnochado de los gallos, me imagino escuchar “La Caú” en el acordeón de Mincho y sentir unas ganas locas de soltar un fuerte “sapukay” para que se lo lleven los vientos hacia las latitudes del recuerdo”.
También con su música tiene, y letra de Constante Aguer, un chamamé registrado en Sadaic el 04 de febrero de 1947, titulado “El Sauce Llorón” Chamamé
Tranquilo, manso arroyo Testigo de mis cuitas, Poblado de sauzales Que su frescor me dio, En donde los zorzales Y el aura campesina Forjaron mis ensueños
Cuanto quisiera bajo tu sombra volver a estar
SAMUEL CLAUS Autor Musical de “Puerto Esquina”, la melodía que nos identifica en el mundo. Nació en Paso de los Libres, Corrientes, el 5 de agosto de 1915. Sus comienzos musicales son la guitarra y también toca el clarinete en una orquesta de Uruguayana, Brasil, y más tarde con el bandoneonísta Demetrio Velozo funda el dúo Velozo-Claus. Viaja a Buenos Aires y se incorpora, en la formación inicial, como primera guitarra del “Cuarteto Santa Ana”, juntamente con Isaco Abitbol, Montiel y Luis Ferreira . Al desvincularse del conjunto, actúa con Odín Fleitas hasta 1948 en “Los Troperos del Iberá”. En “La Enramada”, en Palermo, actúa en un cuarteto que funda con Cocomarola, José Cejas y Ernesto Miño. En su trayectoria secunda a Emilio Chamorro, Samuel Aguayo, Damasio Esquivel, Alberto Castelar y el trío de “Isaco” con Emeterio Fernández. También con ocasionales agrupaciones que forma, grabó innumerables discos, teniendo en su haber más de ciento veinte obras. En los últimos años de su vida se dedicó a la enseñanza del solfeo y la guitarra. Falleció el 26 de julio de 2005.-
Puerto Esquina En la década de 1950, don Samuel musicaliza los versos del chamamé “Puerto Esquina”, que escribe el recitador y poeta Miguel Montenegro “El Pampita”, dedicado a su esposa, obviamente esquínense. Se grabó por primera vez en 1954 En Esquina Football Club se le rindió merecido homenaje el día 7 de junio de 1996 en un acto público. De parte del Concejo Deliberante fue declarado “Visitante Ilustre”, por iniciativa del Concejal Aníbal Méndez y que fuera aprobado por unanimidad en el cuerpo.
Texto de la Resolución N° 26 / 96 VISTO: La visita del Señor Samuel Claus a nuestra ciudad, la cual él no la conocía, y CONSIDERANDO: Que el señor Samuel Claus es el autor del tema musical “Puerto Esquina”. Que tal composición nos identifica en nuestra provincia, en el país y en el extranjero. Que la canción hace añorar a los esquinenses y vuelven por ello a su terruño. Que tan distinguido músico que nos visita, tiene 81 años y su obra es prolífica y ampliamente conocida y reconocida. Que los homenajes sirven de ejemplo y aún más cuando son realizados en vida. Que es de esquinenses ser agradecidos. Por todo ello:
LA MUNICIPALIDAD DE ESQUINA, REUNIDA EN CONCEJO R E S U E L V E Artículo 1ro.) DECLARAR VISITANTE ILUSTRE DE LA CIUDAD DE ESQUINA, CORRIENTES, al autor del tema musical “PUERTO ESQUINA”, don SAMUEL CLAUS, por el tiempo que dure su estadía.
Artículo 2do.) Hacer entrega de un pergamino que atestigüe esa condición, firmado por todos los señores Concejales.
Artículo 3ro.) GIRAR copia al D.E.M. y al señor Claus Articulo 4to.) COMUNICAR, publicar, dar al R.H.C.D. y archivar
Esquina, Corrientes, martes 04 de junio de 1996 Firman: Secretario Juan Abel Olivetti – Presidente Tulio Badaracco
“Puerto Esquina” Canción Correntina
LETRA: Miguel Montenegro (El Pampita) MÚSICA:Samuel Claus
Esta Canción Correntina, Chamamé, es la que nos identifica dentro y fuera de nuestras fronteras. Fue compuesta hace muchos años, cuando el Puerto de Esquina marcaba rumbos y era el río la vía de comunicación por excelencia, para pasajeros, productos de la zona y manufacturas. El autor de la letra (Montenegro) fue trabajador portuario y cuando el “laburo escaseó”, tuvo que emigrar como tantos. Músico y poeta aficionado, la nostalgia lo llevó a componer la misma, que posteriormente Samuel Claus le puso música. Fue grabado en un principio por Damacio Esquivel para el sello Disc Jockey y por Tránsito Cocomarola para Phillips. Posteriormente cada artista, profesional o no, tiene su propia versión grabada.- |
ORÍGENES DE LA MÚSICA CORRENTINA Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.
La Polca Los elementos constitutivos de nuestra música los debemos buscar en la música de los conquistadores españoles. En la polca no encontramos influencia indígena, salvo en los temas y en la utilización del idioma guaraní. Tampoco se observa influencia de la raza negra o de otras corrientes migratorias. Esto puede deberse a la escasa presencia numérica en la población. El nombre polca es la denominación original de una danza europea, de Bohemia, de la antigua Checoslovaquia, que fue muy popular en el Río de la Plata hacia 1845. El pueblo paraguayo adoptó dicho nombre y se la adjudicó a la naciente danza. Hacia 1858, las crónicas periodísticas nos relatan que en ocasión de la inauguración una residencia de Asunción “en medio del campo llamado del hospital, había una banda de música militar, destinada exclusivamente para la diversión del pueblo que bailó sus cuadrillas, sus polcas y mazurcas al compás de esta ruidosa orquesta y alumbrada por hachones de bengala”. La mayoría, las más antiguas del Paraguay, son de autor anónimo: Campamento Cerro León, Mamá Kumanda, Mamá che Mose, Alfonso Loma y otras. Algunas de las polcas cantadas más difundidas en la actualidad son: “Che la Reina” de Emiliano R. Fernández, “Paraguaya Linda” de Mauricio Cardozo Ocampo, “María Escobar”y “La Chuchi” de Maneco Galeano. Piezas musicales que en Corrientes son muy conocidas desde antaño, sirviendo de modelo, ya que las composiciones más antiguas nuestras se denominaron Polca Correntina Presenta numerosas variantes sobre un patrón rítmico similar. Estas variantes son: La Galopa, el Kyre´y, La Canción paraguaya, el Chamamé, entre otras.
El Chamamé y una mirada sobre su historia. La música tradicional del litoral Argentino se identifica en varios ritmos; el chamamé, el rasguido doble, el valseado y la chamarrita, entre otras. Estas expresiones musicales llegaron a permanecer en el tiempo y han asumido un área de dispersión que cubre una amplia región incluyendo Brasil. El chamamé es una modalidad del folklore musical promulgada en sus comienzos desde el nordeste argentino. Esta música ha evidenciado una vitalidad que permanece aún en tiempos actuales. Sus diversos exponentes (interpretes) pasean el canto y la música en diferentes ámbitos sociales, culturales, religiosos y políticos. Aún se recuerdan aquellos pioneros (músicos intuitivos de distintas zonas) que con gran esfuerzo han sido creadores de un sin fin de melodías. Ellos bebieron de sus fuentes un quehacer cotidiano entregado a mano por la vertiente guaraní-hispánica, generando una confluencia rica en matices y expresiva en noble creatividad. En las MISIONES JESUÍTICAS GUARANÍES la música alcanzó gran esplendor y desde uno de sus pueblos, Yapeyú, en la provincia de Corrientes, se gestó unos de los movimientos mas importantes del panorama cultural donde fueron centros de formación de músicos, de técnicos en construcción de instrumentos musicales, de grupos corales, de danza y de teatro, con un repertorio que no ofrecía diferencias con las escuelas europeas de ese tiempo. Desde allí, desde ese verdadero epicentro del arte musical, la provincia de Corrientes ya emerge como generadora de una corriente cultural. Estas referencias dan cuenta de la utilización del término chamamé ya en pasados siglos sin embargo hay consenso en que aparece nominado como tal en el año 1931, pero mas allá de las disquisiciones sobre el nombre, el género ya se había formado (como ya sabemos) bastante tiempo antes y era conocida entre sus cultores como litoraleña, canción correntina o Polka correntina. Con respecto a ella, don Porfirio Zappa, quien integrara la primera avanzada chamamecera correntina en Buenos Aires desde 1931, en su libro “Ñurpi”. Por el Campo Correntino, indica: “... han sido muchos los estudiosos que investigaron el comienzo de la palabra chamamé. Alguno opinan que es un vocablo oriundo del Paraguay, con el que se quiere significar “cualquier cosa” o “cosa hecha como quiera o como venga”. Sin mayores pretensiones o en forma intrascendente, otros sostienen que la palabra tuvo principio en la conocida expresión (también de origen paraguayo) “che ama mí” que significa en sentido amorosos “mi amiga, “mi ama” o “mi dueña”.
Esquina y la palabra CHAMAMÉ:
Opinión del señor Fernando Díaz Ulloque (“El Litoral”, 30 de Julio de 1977) “Hay quienes sostienen que es “chamamé”. Otros afirmamos que es polca y creo que este es el verdadero nombre como lo demostraré a continuación”. “Resulta difícil encontrar el origen remoto de nuestro cancionero popular. Sin dudas, los indios guaraníes habrán tenidos sus canciones, por primitivas que fueran. Ello porque todos los pueblos en todos los tiempos han cantado y han danzado. Y esos primitivos acordes se prolongaron en los siglos de la Colonia, tal vez con algún aporte ya de los conquistadores, que se entroncan en el canto gregoriano”. “Pero la concreción definitiva de nuestra música popular se produce en la segunda mitad del siglo pasado (1850) en Corrientes y en el Paraguay. Y digo que en ambos ámbitos porque parto de la base de que la cultura guaraní unifica a los dos pueblos. Negar el resto es negar la evidencia. Sería como afirmar que los paraguayos son guaraníes y nosotros los correntinos quichuas o araucanos, o a la inversa”. “Paraguay y Corrientes son una unidad étnica, idiomática y sociológica. Como testimonio de esto, basta recordar que los viejos partidos políticos, allá y acá, tienen como himnos las mismas polcas, “18 de Octubre” y “El Colorado”, este último compuesto en Corrientes y no en el Paraguay”. “Pero ¿en qué momento del siglo XIX se produce ésa aludida concreción?”. “Cuando llegan a América dos mujeres de gran relieve histórico: Madame Lynch, que une su destino con el Mariscal Francisco Solano López y su hermana que vive un romance en Corrientes con el Gobernador Juan Pujol. Ellas venían de la corte de Napoleón III, donde se bailaba la polca. (europea)” “Y como las dos eran apasionadas por la música y como ambas fueron virtuosas del teclado, ejecutaban aquí ésos acordes de los cuales se apropian los compositores populares, para así crear “sobre lo que ya había” la hermosa música paraguaya y correntina.”
“En cuanto al nombre de CHAMAMÉ, todos saben que fue don Samuel Aguayo quien definió así a una partitura compuesta por un correntino de Esquina, que no quiso cantarla porqué la consideró desafortunadamente un “chamamé, algo sin valor, que no sirve para nada”. “Desgraciadamente esto trascendió, y con muy poco tino, o mejor dicho con ninguno, sucedió que a partir de 1930, se dio aquí ése nombre a nuestra música popular.” “Las palabras de S. Aguayo transcriptas son éstas: “No recuerdo cuando ni donde oí por primera vez el vocablo (chamamé) pero sí puedo asegurar que se refería a ésa música. Mis compatriotas y yo también lo tomábamos a la ligera, nos parecía inconclusa, desprolija”.
Otras denominaciones: En su afán de encontrar reemplazante a la palabra CHAMAMÉ, las denominaciones variaron, según hayan sido sus autores e intérpretes, o compañía discográfica que editaba: “Motivo Popular” entre 1930 y 1940, “Motivo Campiriño” (1940), “Canción Campiriña” (1940), “Purajhey Correntino”, “Purahey Campiriño” o “Putajhey Cangui” (1920 a 1940), “Polca Canción” en 1940, o “Tonada Correntina”.
Los Instrumentos Luego del proceso de mestizaje la forma musical que se determina (con la guitarra española, el violín, luego el acordeón y mas tarde el bandoneón) se produce el fenómeno de carácter creativo que generaran ritmos que identificaran y promovieran un estilo y una modalidad coreográfica inédita (que aún perduran en la actualidad de manera masiva en todo el país) además de la manera de cantar y de ejecutar los instrumentos musicales. El proceso de folklorización se fue cumpliendo con el tiempo y a mas de 400 años de la fundación de la ciudad de Corrientes. Resulta necesario afirmar que esta música es el resultado del amor, de la fusión de dos razas, que amalgamadas en el tiempo cuentan la historia del hombre y su paisaje.
LA MÚSICA, EL CHAMAMÉ EN ESQUINA Y SUS EXPONENTES Los primeros datos sobre interpretaciones musicales en Esquina, lo encontramos en las fiestas religiosas cuando las celebraciones del “Día de la Patrona” es decir los 22 de mayo desde 1799. Se ejecutaban piezas al son de violines y alguna guitarra. Durante 1851 se hace cargo de la parroquia el cura Fray Francisco Javier Laurent, el día 12 de noviembre de 1851. Este año también se inicia la construcción de la primera iglesia en el lugar donde hoy se encuentra, con materiales de la zona. Este cura dio impulso a la música creando una orquesta con flautas, violín y guitarra, siendo el mismo el que cantaba. Los otros intérpretes eran: José Mieres en flauta; Los hermanos Rafael Goitía en violín y Gabriel en Guitarra. Estos eran provenientes de La Cruz de Mbororé y Mierez era bautizado en Esquina. Los Goitía amenizaron casamientos, cumpleaños, bautismos y reuniones hasta 1976 aproximadamente. Con la llegada de los inmigrantes italianos más adelante, llegaron otros instrumentos que ellos interpretaban. En 1876 llega el primer piano traído por la señora Eloísa Larín de Roca quien abrió un conservatorio de música para señoritas, pudientes, por supuesto. El oriundo de Turín, Italia, Julio Muzzio en 1882 abrió otro conservatorio mientras dirigía la Banda del pueblo. También era periodista. Se llamaba “La Esperanza” su periódico. Para 1884 al inaugurarse la sede de la Sociedad Italiana, se interpretaron canciones en italiano y castellano al son de arpas y acordeones. En 1889 llega don Antonio Codazzi desde Venecia con su piano y sus enseñanzas. Estuvo hasta que fue a Rosario en 1891. Entretanto ya había llegado con el mismo instrumento en 1890 José Pascual di Pascuo, napolitano él, quien ejecutaba en la iglesia y en la banda, enseñando en su domicilio y en la Escuela Popular. También regresó a Rosario, reemplazándolo el catalán Juan Manuel Lellada hasta 1900. José María Sánchez (gallego) abrió su escuela de música en 1903 y en la Escuela Popular el “Centro Literario Musical”. Se fue de Esquina en 1906, reemplazándolo el pianista brasileño Justino Bautista Nery en la Iglesia, y en la banda de música municipal el italiano Rafael Izzi. Nery actuaba en las fiestas populares y lo acompañaban sus buenos alumnos Carlos Olivetti y Francisco Nelly.
Entre 1908 y 1910 funda un conservatorio y fuera de sus horarios da clases en la Escuela Popular llamándola “Academia de Música”, el alemán Herman Schadlse. Llega en 1910 como profesora de la recién nacionalizada Escuela Normal, la señorita María Bertolini. De allí en más el progreso fue amplio e incesante, introduciéndose en las escuelas el piano y en la iglesia el armonio. Desde el puerto, algunos marineros llegaron con mandolín y bandoneón. Muchos fueron los precursores, (que iré nombrando oportunamente) y avanzados músicos que interpretaban nuestra música, también de la otra y la hicieron trascender e intérpretes que la llevaron a Buenos Aires.
Aníbal Méndez, 23 de Noviembre, lluvioso y cálido |
EL DÍA DE LA TRADICIÓN Y NUESTRAS CORRENTINAS COSTUMBRES
En realidad esta nota en conmemoración y adhesión al “Día de la Tradición” debió salir antes del 10 de noviembre, como indica toda norma elemental y de consideración al día celebrado. Pero ésta es con algunas reflexiones y citas históricas. Tomada por el gobierno nacional como recordación teniendo en cuenta el nacimiento de José Hernández (10 de noviembre) el autor del “Martín Fierro” obra poética que fuera escrita en una estancia correntina cuando el escritor se encontraba perseguido por cuestiones políticas y refugiado en nuestro sur y en la costa brasileña. Fue éxito desde el mismo instante de su publicación el 1872, contando las peripecias y desdichas de una clase social postergada y usada. Y así la literatura - poesía denominada gauchesca toca su cima. En estas celebraciones se alude mucho al gaucho y a veces se confunde esta palabra con la celebración o tradición. La palabra GAUCHO no tiene origen definido y cierto. El es un elemento humano que ama la libertad y la naturaleza con un sinnúmero de aptitudes. Ponderativamente se usa para elogiar las condiciones de una persona en valentía, entereza, generosidad, bondad. Es la persona útil a los demás capaz de tender la mano, jugarse y de palabra. Entre nosotros, si bien la definición sería la misma, la usanza es otra ya que aquellas se refieren a las de la Provincia de Buenos Aires y sus prototipos. Nuestras costumbres, si bien tan antiguas como ésas, no son las mismas aunque parecidas, difiriendo en la vestimenta, comidas, música y vocabulario, en suma en su personalidad. Para nosotros son costumbres criollas y su protagonista y actor lo denominamos paisano. La canción correntina dice: “...que se reúnen a rendir culto a la tradición” El uso del caballo como elemento primordial es común. Un gaucho bonaerense y un paisano correntino, que es el compatriota, el comprovinciano o el campesino. Los dos de a pié no son enteros, les falta algo. Ya lo dijo don Atahualpa en sus andanzas por la mesopotamia: “...de nada vale un paisano en Montiel y de a pié”. Entre nosotros, en el campo y el lenguaje se conocen varias clases de gaucho: El “gaucho alzado” o fugitivo por alguna fechoría o delito que no quiere purgar condena pues considera que la razón le asiste y la justicia tiene razones que el no entiende, o viceversa. Vive escondido cual ermitaño y si alguien lo halla puede ser peligroso. Hoy ya casi no existe. Es gaucho ell que “gauchea”, que sería el “calavera”, dedicado al género femenino quien es más “gaucho” cuando menos dinero tiene y la fémina es la flor del pago, tiene dueño y celoso. El paisano es gaucho cuando hace “pata” en cualquier oportunidad valedera. Es el hombre gaucho, capaz de una gauchada, que generalmente vale mucho, no tiene precio y no se cobra. También está el que “hace de gaucho”, que viste igual, “...pero el hábito no hace al monje”, aunque lo parezca. Sirva como elemento decorativo y también es útil como transmisor de usos y costumbres. No viste igual. Los dos son pulcros, higiénicos y educados. La canción correntina bien lo dice: “...sombrero aludo y barbijo, ...bien viste el paisano prolijo”. Usa bota marca Estrella, buena bombacha de gabardina, camisa de plancha, saco o campera muy buena y como atuendo, pañuelo “ según sea el color de su opinión, que se respeta”. A veces una pequeña flor o escudito en el ojal y pañuelito en el bolsillo “chico”, color igual al pañuelo. También existen los multicolores. Como atuendo extra para los días de mucho frío y llovizna, una manta impermeable de vicuña. Esta es la vestimenta de lujo o paseo. De fajina generalmente de alpargatas, o botas, bombacha tipo grafa, pañuelo, sombrero y buen montado. Con respecto a la música, tenemos la propia. Y es fácil de comprobar: generalmente en fiestas escolares o festivales de esta índole se interpretan y bailan chacareras, cielitos, o guayramullos, por supuesto autóctonos y nacionales, pero el ánimo y el humor cambia cuando la música alterna con la vieja polca correntina y el ancestral chamamé, derivado de aquel yeroquí popó atávico, de agradecimiento al Tupá Guaraní por la bienhechora lluvia al zapatear sobre las grandes gotas del chaparrón después de la sequía. Inmediatamente brota desde adentro el sapucay, grito de alegría, triunfo y desafío, tan guaraní y correntino como el yaguareté, el irupé el añoso algarrobo o sea la fiera y la fuerza, la belleza, la resistencia y nobleza. Se danza de distintas formas el chamamé: el “yeroquí monohú” o enredado con la dama, como arrastrando el ala, “... el paisano va herido...,ya no baila, reza...”, o el escobillado, alegre y rápido. Festivo. Las comidas se parecen pero no son iguales en su elaboración, gusto y presentación, ostentando la similitud de que todas son de carnes rojas, predominando la vacuna. El mate fue la infusión de los guaraníes por excelencia, viajó del norte hacia el sur. Aunque opinan los expertos que “las buenas materas” (cebadoras de mate) son correntinas porque ello entraña otras condiciones femeninas difíciles de imitar o teatralizar, son innatas: belleza, tez morena, tratables y querendonas. Cualidades propias de la paisana correntina.
FIESTAS TRADICIONALES En el departamento de Esquina existen las fiestas tradicionales, tal cual lo fueron desde hace más de ciento cincuenta años. Ejemplo de ello es la realizada en la Quinta Sección “Las Cuchillas” en el establecimiento “Santa Margarita”, que fuera posesión de José Patricio y Estanislao Lemos hoy propiedad de la señora Noemí Chinchín Hayes (heredera de aquellos) y de su esposo Dr. Rosenkrant. En el 2004 se festejó el sesquicentenario de la tradicional “yerra” realizada desde el siglo antepasado en el mes de Mayo. Generalmente no hay invitaciones, salvo casos excepcionales. Todos son bienvenidos y desde la madrugada se realizan tareas de campo para el que se sienta capaz. Luego el almuerzo que consta generalmente de empanadas, locro, asado de carnes rojas y de toda especie, pasteles, tinto, etc. gratis y en abundancia. Luego se continúa con la carrera de sortija, taba y baile al compás de conjuntos auto invitados. Es cita social, familiar, formal y obligada. Acontecimiento similar se lleva a cabo en el establecimiento del Sr. Quitito Zárate, en Libertador, sobre la Ruta Provincial N° 60 los días 3 de mayo (Día de la Cruz de los Milagros) desde hace varias décadas. Con respecto a las mismas fiestas, pero con características de FESTIVAL CONMEMORATIVO de las tradiciones y en homenaje al hombre del campo, se realiza en el paraje “Abra Guazú” jurisdicción de Libertador, el “Festival del Mencho de Campo” desde hace nueve años en el Establecimiento “Santa Catalina” del Sr. Dardo Machado. Nació el mismo por la necesidad de homenajear al prototipo e impulsor de las tareas campesinas, siendo desde el principio éxito total. Comienza a las 8 de la mañana con el izamiento de la enseña patria y recepción de las agrupaciones tradicionalistas, desfile de las mismas, carrera de sortijas, almuerzo gratis para los inscriptos como participantes. Por la tarde jineteada de ovejas para chicos menores de cinco años, peña folklórica, jineteada de potros de campo, de terneros para jóvenes hasta 15 años, carreras cuadreras de montados, pialada de vacunos campo afuera, paleteada de novillos, jineteada de toros. Luego como para apaciguar tanto derroche de coraje y fuerza comienza el festival musical con músicos famosos y correntinos, transcurso en el cual se eligen la reina y princesas, culminando con un concurso de baile del chamamé y a esta altura el nuevo día ya está con el sol alto. El próximo está programado para el 9 de diciembre de 2007. Es en beneficio generalmente para una escuela u otra institución. Más joven es la “Fiesta de la Identidad” que este año va por la cuarta edición, en Malvinas Sur, departamento de Esquina, en el lugar de la Escuela N° 466, fiesta que nació por la unión y el esfuerzo de las escuelas Números 257, 284, 466, 640 y 771 y con el objetivo de sostener y acrecentar las tareas tradicionales que nos identifican. El programa comienza a las 10 de la mañana con demostración de todas las destrezas criollas en franca competencia. A las 18,00 horas en la plazoleta Identidad se realiza el acto protocolar con la presentación de peones, trabajadores rurales y autoridades, además de la reina y princesas de la edición anterior. A continuación el festival musical con números de la zona y consagrados, presentación de candidatas a reinas y elección de la misma y princesas. Como finalización los fuegos de artificios. Debió realizarse el día sábado 10 de noviembre de 2007.
POETAS LOCALES QUE CANTARON AL PAISANO CORRENTINO Porfirio Zappa fue el que más trascendió cantándole al paisano correntino, a su hidalguía, guapeza y coraje. Conocido nacional, este poeta y periodista es autor de muchísimas piezas musicales, escritor de libros de poesía y obras de teatro. Nació y estudió en Esquina. Francisco Ismeldo Barrios, oriundo de Libertador, Dto. De Esquina, contó en poesía lo que vivió y mamó en su infancia y juventud. Docente, poeta, historiador y precursor, dejó escrita una vastísima obra en numerosos libros.
VOCABULARIO Y DEFINICIONES CORTAS En cuanto al vocabulario, el nuestro es conforme a la raíz guaraní y algunas palabras son inentendibles para los ajenos a la provincia correntina, partiendo desde el toponímico del río que nos caracteriza, Corriente, o del pan clásico, chipá. O los nombres de cosas y personas: Mencho: Peón de campo, generalmente de estancia, multiuso, de confianza e incansable. Guaripola: Bebida fuerte espirituosa. Gorra quesera: Despectivo al policía, aludiendo al kepis, gorra con forma de horma de queso) Guamapada: Es la copa de guaripola que se toma de un solo trago. Guerecó: Tener mucho de algo y en abundancia, especialmente dinero. Tigre: al excremento humano a la intemperie. Sobeo: Soga de cuero crudo retorcido y engrasado. Cuerda de dos muy resistente. Guasca: Cuero crudo, materia prima del artesano quien lo trabaja con habilidad y prolijidad. En la campaña se lo denomina “guasquero”. Órgano sexual masculino. Guayaca: Pequeño sobre o cartera con solapa que se prende con un broche o una jareta, para guardar dinero, objetos pequeños como alhajas, etc. Órgano sexual femenino. Lazo: Trenza redonda de cuero muy resistente, usado como el sobeo, para enlazar, pialar o atar ganado, teniendo en un extremo una argolla de hierro unido por la “yapa” y en el otro un broche de la misma lonja llamado presilla, para prender de la cincha de la cabalgadura. Su resistencia a la tracción depende del número de hilos de cuero que se hace, de 4, de 6 o de 8. Liñada: Pescar con línea de algodón. Lo correcto es linear (pescar con línea). También es usado dar la vuelta y con intenciones de conquista femenina. Tradición: Todo aquello bueno que heredamos del pasado, cualquier valor que recordamos, tanto en el aspecto político, cultural, social u otras ciencias o artes que podamos transmitir a las nuevas generaciones, sabemos que podemos llamar TRADICIÓN. El diccionario Espasa consigna: “Doctrinas, costumbres, etc. conservada de un pueblo y transmitida de padres a hijos oralmente.” Folklore: Es la ciencia que estudia los hechos culturales, artísticos o tradicionales de un pueblo. Recoge las tradiciones de una región expresadas en sus danzas, creencias cuentos leyendas, usos, costumbres, proverbios. En síntesis es el conjunto cultural espontáneo de un pueblo, constituyendo su principal patrimonio. Paisano: Persona del campo que sigue practicando los usos y costumbres de la vida de campaña. Mate: Bebida ancestral de nuestros antepasados guaraníes. Los conquistadores lo adoptaron, siempre preservando sus características y hoy extendido por todo el mundo. Siempre fue símbolo de hospitalidad. Cuando alguien llega a una casa, inmediatamente ofertan un mate. Con ello está ofreciendo no solo la infusión, sino su hospitalidad, su cariño, su amistad. Tradicional es la frase “... Y si yerba no hay, tendrá que ser...” Se prepara en un recipiente con hojas de la yerba mate (Ilex paraguayensis) desecadas y se sorbe por medio de una bombilla. Dentro de sus cualidades están las de ser digestivo, además de tonificar los músculos. saludable, afrodisíaco, estimulante, y contiene vitaminas. El mate se bebe colectivamente (también acompaña la soledad) como una manifestación social, siendo considerada con el churrasco, una de las grandes tradiciones. Como perla negra cabe consignar que los jesuitas prohibieron a los nativos su ingesta, por ser estimulante y para someterlos y denigrarlos.
Aníbal Expedito Méndez, domingo soleado, 11 de noviembre de 2007, Día de San Martín de Tours. |
Garibaldi y el 10 de Noviembre
Alguna vez el gobierno nacional instituyó el 10 de noviembre como “DÍA DE LA TRADICIÓN”, fecha coincidente con el día del nacimiento de José Hernández, el poeta gauchesco de mayor trascendencia en el país y el mundo. Innumerables son los festejos que se llevan a cabo como rindiendo homenaje de agradecimiento a quienes nos legaron estas tradiciones tan ricas, respetuosas, alegres y didácticas. ¿Pero que tiene que ver Garibaldi, el “Héroe de dos mundos” con las tradiciones, o con nuestras raíces? Nada, si lo tomamos como el hacedor de la unidad italiana. Pero si lo tomamos como la persona, el guerrero, el independentista que estuvo entre nosotros Argentina, Brasil y Uruguay entre 1835 y 1848, tiene que ver y mucho. Estuvo luchando por los ideales de una república y su soberanía, y más todavía, luchando a favor de Corrientes, provincia a quienes envidiaban por su tranquilidad, laboriosidad y espíritu federalista. Fortificó Esquina después de Costa Brava con el objeto de defenderla de los continuos ataques de Entre Ríos, cuyas huestes, para 1842, habían incendiado el poblado ya dos veces. Y más aún. De estas tierras, donde dejó sus enseñanzas y recuerdos, además de una hija correntina, llevó el hábito del mate con bombilla ( para el, la herba matte) y la moda de usar el poncho, tal nuestras costumbres, amén de giros idiomáticos propios de la mesopotamia. Y algo más: su casa en la isla de Caprera, su refugio, era una copia de las casas de nuestro campo, las de nuestros paisanos, en las cuales también nacimos y seguimos pasando los días. Por aquellos días, 1872, la vida nacional estaba saturada de episodios épicos, el rechazo de las invasiones inglesas de 1806 – 07, la semilla libertaria de 1810, las independentistas de 1816, las luchas entre unitarios y federales donde Garibaldi tuvo activa participación y las levas de las fronteras interiores. Por eso viene bien recordar en una fecha tan nativa a los propagadores de las tradiciones, sin olvidar a nadie habida cuenta “ de que hasta el pelo más delgado deja su sombra en la tierra” A continuación, algunos versos en italiano del “Martín Fierro” de Hernández. Según tradiciones, fue escrito en castellano gauchesco, en una estancia correntina, en 1871 y publicado un año más tarde, cuando Garibaldi estaba terminando su última campaña para ayudar a la naciente tercera república francesa, en la guerra franco – prusiana.
Extractado del “Martín Fierro” Edición Polilingüe – EDIL S.R.L. Buenos Aires, Argentina - 1973 Versión en idioma italiano por Folco Testena cedida para esta edición por el Dr. Giorgio Braccialarghe.
|
Los Idus de Octubre
IDUS: Días en que los romanos dividían el mes en dos partes aproximadamente iguales. Eran el 15 de marzo, mayo, julio y octubre y a partir del 13 los demás meses. OCTUBRE: Octavo mes del calendario Romano, para nosotros el décimo y en Esquina, tiene muchísimas connotaciones, sobre todo educacionales, políticas y eclesiásticas, que fueron los ejes en los cuales giraron el acontecer ciudadano.
_ El 17 de octubre de 1822 ante escribano público, se firma la primera escritura de un campo de Esquina de dos leguas por cuatro leguas aproximadamente, entre la viuda de Santiago Lamela y su hijo Basilio Lamela, que venden a Nicolás Cabral, exceptuando la legua cuadrada que don Benito había donado a Santa Rita. _ Varias eclesiásticas: con fecha 25 de octubre de 1881 hace cargo el presbítero José S. Rodríguez; el 23 de octubre de 1894 con el mismo cargo llega el presbítero Rafael Octavio Marraccini; el 23 de octubre de 1923 asume el párroco presbítero Francisco Bersanino (paí Pancho, uruguayo de origen). Como visitas pastorales cabe consignar la de los Excelentísimos y Reverendos Señores Obispos José María Gelabert y Crespo en Octubre de 1877 y también en octubre de 1900 de José de la Lastra y Gordillo. _ el 27 de octubre de 1918 se inaugura la Escuela Lainez N° 128 (hoy 528), que lleva como nombre “Pablo A. Pizzurno” en homenaje al ilustre educador siendo su directora y fundadora la señora Ricarda Ferreira de Lezcano y su primer alumno inscripto fue Atilio Polli, luego personal de ordenanza hasta su jubilación. Popularmente se la conoce como “escuela Fagetti”. . _ El 20 de octubre de 1929, (decreto N° 2333) se realizan elecciones municipales. Preside la mesa receptora Darío Arguello y suplentes Luis Velar y Donato Lancieri. Para destacar: por esos años solo votaban en Esquina y para el orden municipal, las personas inscriptas en un registro especial en el cual se anotaban los que contribuían con algún impuesto . Ello se denomina voto restringido _ Octubre 25 de 1929: Se exhiben los padrones Nacionales Electorales en el Municipio para su consulta o rectificaciones por parte de los ciudadanos. Es con vista a las próximas elecciones legislativas. _ El 15 de Octubre de 1930 la Sociedad Italiana, licita el Teatro Cine 20 de Septiembre, para su funcionamiento como tal. _ El Boxing Club “Luis Ángel Firpo” y su Comisión Directiva organizan una serie de match de box con gran éxito en el local del cine 25 de Mayo, el día 30 de octubre de 1930. _ Se da a conocer después del 15 el resultado de las elecciones del día 8 de octubre de 1931, elecciones para gobernador de Corrientes, por el sistema de Colegio Electoral. Resultados: Autonomistas 11 electores; Liberales 11 electores; Radicales antipersonalistas 3 electores; Alianza Demócrata 1 elector. En total 26, se necesitan 14 para tener mayoría. Cómputos para Esquina: Liberales 541 votos; Autonomista 330; Antipersonalistas 30 y Aliancistas 3. En la Colonia Berón de Astrada (Libertador) funcionaron 3 mesas receptoras con 591 inscriptos, de los cuales votaron 420 (71 %). Ganaron los liberales ampliamente. Como consecuencia de esta justa electoral, resultó electo gobernador el Radical Pedro Numa Soto, y en Esquina se formó una especie de multipartidaria o entendimiento político donde estuvieron integrando el gobierno municipal: Presidente el cura Rafael Castilla; Vice Facundo Fernández Rojo; Secretario Leon Rivot; Tesorero Roberto Mergen; Obras Públicas Juan Casalenno: y Síndico César Díaz. _ El 17 de octubre de 1942 se inaugura el Club de Historia, cuyo fin era legar un museo a Esquina, en el local de la calle 25 de Mayo que hoy ocupa Obras Públicas. Estaba constituido por alumnos de la Escuela Normal. Poseían un periódico titulado “Esquina”. _ El 17 de octubre de 1942 se inaugura el edificio de la Escuela Dr. J. Alfredo Ferreira N° 8 del Consejo Escolar N ° 12 de la Capital Federal. _ El 17 de octubre de 1945, Juan Filomeno Velazco “estuvo al lado de Perón, y... en los momentos culminantes de ese día, volcó a su favor la disciplinada Policía Federal, por él creada en 1943.” _ También el mismo día se disolvió F.O.R.J.A (Fuerza Organizativa Radical de la Joven Argentina) entendiendo que sus objetivos y postulados se habían cumplido. Estaba integrada por jóvenes de distintas extracciones políticas, inclusive radicales, momento en que cada uno tomó diferentes rumbos políticos. Entre sus integrantes estaban Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz, hijo del ex director de nuestra Escuela Normal. _ Se inauguran en este día, pero de 1950 con la presencia del Gobernador Velazco, amén de autoridades provinciales y nacionales, las grandes obras públicas de Esquina. _ Se inaugura el Pueblo Libertador, en la segunda Sección de Esquina el día 31 de Octubre de 1953 con la presencia de autoridades provinciales y del Gobernador Castillo.
_ El día 29 de octubre de 1962 con la firma del Intendente Mancini, (autonomista) se impone el nombre de Velazco a la hasta entonces calle Colón. _ 30 de octubre de 1983: elecciones generales después de la dictadura. Presidente Alfonsín; Gobernador Antonio Romero Feris; Intendente Julio A. Piaggio; Presidente del Concejo en Esquina, Pedro "Pepito" Spalla. _ Elecciones (1985) nacionales Legislativas y en nuestra ciudad para renovar el intendente, además de la mitad del Concejo Deliberante. Votan el total 12.607 ciudadanos de esta forma: UCR 4.202; Autonomistas 3.884; Liberales 1.806; Justicialistas 2.541.
_ 27 de octubre de 1991 elecciones para Gobernado y Vice en la Provincia e Intendente en Esquina. Resultados: Pacto A.L. 5.815; P.J. 3.634; UCR. 3610.
Como se puede apreciar brevemente. los idus de octubre durante más de cien años, para unos fueron propicios y felices y como contrapartida, para otros lo fueron tristes y nefastos.
Aníbal Expedito Méndez, 1 de noviembre de 2007 |
Como homenaje al Día de la Madre Breve historia del voto femenino
A 56 años de aquel 11 de noviembre de 1951, día en que la opinión política de la mujer pudo expresarse en las urnas a través del voto y después que Eva Perón tomara las banderas levantadas por socialistas, radicales y librepensadores v que tanto habían luchado por el sufragio enfrentando la incomprensión y hasta la burla.
La lucha por el voto femenino en la Argentina nació junto al siglo 20 impulsado por las primeras profesionales agrupadas en la Asociación de Profesionales Argentinas fundada por las doctoras Cecilia Gribson, Julieta Lanteri, Ernestina López, y las socialistas Alicia Moreau, Sara Justo, Mariana Feña y Adela Chercof, quienes denunciaban que la Ley Sáenz Peña Sancionada en 1912 que proclamaba el voto secreto, Universal y obligatorio, no se cumplía porque las mujeres quedaban excluidas. Es que por aquellos años el Código Civil consideraba a la mujer de la misma manera que a los menores o incapacitados, pese a que en 1914, el 44% de los trabajadores eran mujeres, no se les permitía, por ejemplo, administrar sus bienes sin la intervención del padre o del marido. Después de 1926, cuando se aprueba la Ley presentada por el socialista Mario Bravo, las mujeres gozaron de los mismos derechos civiles que los hombres. Quedaba ahora lograr los derechos políticos y las sufragistas argentinas no solo usaron la tenacidad, sino la inteligencia y la imaginación. En 1910, Julieta Lanteri, la tercera médica recibida en el país, fundó el Partido Feminista Nacional, una agrupación que sostenía que si bien la ley prohibía que las mujeres votaran, nada decía de sus derechos de ser elegidas. Es así como ella se presentó como candidata a diputada y durante su campaña política no dudaba en subirse a los bancos de las plazas para difundir su plataforma por lo que debía soportar las burlas callejeras y los chistes de la prensa.. Un año después, la Unión Feminista Nacional, presidida por Alicia Moreau, organizó un simulacro de voto al que convocaron a las mujeres, que concurrieron en gran cantidad, a este ensayo de comicios. Mientras tanto, en varios países del mundo, ya se había establecido el sufragio femenino como consecuencia de las luchas de las mujeres, que en más de una ocasión sufrieron la persecución y hasta la cárcel. En Nueva Zelanda regía desde 1893, en Australia desde 1902 y en Noruega a partir de 1912. Después de la primer Guerra Mundial, Gran Bretaña otorgó el voto femenino en 1918, Italia en 1919 y Estados Unidos un año después. Pero Argentina insistía en permanecer en el retraso, pese a que varios legisladores presentaba en el Congreso proyectos de ley para otorgar derechos políticos a las mujeres, aunque con algunas restricciones. En 19123 el radical Ricardo Taurel, propuso el voto para las mujeres mayores de 25 años que supieran leer y escribir, el diputado Frugoli para las que tuvieran el secundario o superiores., y los legisladores Leopoldo Work, José Bustillo y Manuel Alvarado, entre otros, también propiciaban el voto femenino calificado, pero ningún proyecto de estos prosperó en al ámbito nacional. En algunas provincias, en cambio si algunas mujeres pudieron votar. En Santa Fe la Reforma Constitucional de 1921, otorgó a las mujeres el sufragio municipal y en San Juan votaron en los comicios del 8 de abril de 1928 y seis años después fue elegida en esa provincia la primera mujer diputada, la abogada Emar Acosta. En la década del treinta la Asociación Argentina del Sufragio femenino, encabezada por Graciela Holberg de Burmeistein, organizó una campaña radial, en tanto las socialistas publicaban “Vida Femenina”, Revista de la Mujer Inteligente, y un grupo de intelectuales encabezado por Victoria Ocampo y maría Rosa Oliver exigían la sanción de los derechos políticos de la mujer. En 1931 los y las residentes correntinas en Buenos Aires, pidieron el voto femenino a través de una solicitada publicada el 31 de diciembre. En 1945, en la Secretaría de Trabajo y Previsión, se creó la División del Trabajo y Asistencia a la Mujer estando al frente la Dra. Di Gregorio Lavié y como vice María Tizón (ex cuñada de Perón). Acá funcionó También la Comisión Pro Sufragio Femenino, presidida por Eva Perón, quien se convirtió en la principal impulsora de los derechos políticos de la mujer, y una vez que Juan Perón asumió la Presidencia de la Nación, realizó una campaña radial para presionar a los legisladores que parecían no querer aprobar la Ley del Voto Femenino. El 9 de septiembre de 1947 con los palcos del Congreso repleto de mujeres, la Cámara de Diputado aprobó la Ley 13.010 que proclamaba , por fin, que las mujeres argentinas tenían desde ése momento los mismos derechos políticos y las mismas obligaciones que los varones argentinos, y centenares de mujeres llenaron la Plaza de Mayo quince días después cuando Eva Perón proclamó jubilosamente la Nueva ley. En su oportunidad dijo: Mujeres de mi Patria: recibo en este momento de parte del Gobierno Nacional, la Ley que consagra nuestros derechos cívicos y la recibo ante vosotras con la certeza que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que consagra la victoria.” “Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículo una historia de luchas, tropiezos y esperanzas. Por eso hay en ella crispaciones de indignación, nombres de audaces amenazadores, pero también alegre despertar de auroras triunfales, esto último que traduce la historia de la mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las castas repudiadas por nuestro despertar nacional”. Debieron pasar cuatro años más para que las mujeres argentinas pudieran ejercer este derecho. Fue en las elecciones del 11 de noviembre de 1951. Evita votó desde su lecho de enferma en el Policlínico PTE. Perón , en Avellaneda.” El resto, miles de mujeres de todo el país, formaron largas filas ante las mesas, para emitir el sufragio por primera vez. Se las veía felices, orgullosas, emocionadas, es que sabían que aquella jornada era el resultado de más de cinco décadas de luchas.. A esto cabe agregar que ya Perón en su mensaje al Congreso cuando asumió en 1946, anunció que el gobierno propiciaba el voto femenino.. Indudablemente alguna picardía política había en esta primicia, pero lo logró y con ello, tapó en votos a la oposición. Tampoco hay que olvidar que la primera diputada Nacional, salió de Esquina y era docente: la señorita Antonia Aloy en las elecciones generales de 1951. Indudablemente las épocas no son todas iguales y a veces fue difícil encontrar en las listas a mujeres como integrantes de las mismas, hasta que aparece la Ley del Cupo Femenino en la década del ochenta, que establece el 30 % de los integrantes lo deben constituir mujeres. Hoy, pleno siglo 21, todavía hay reticencias a cumplirlo, cuando debería ser una cosa común y no por ley sino por la capacidad e idoneidad que representa cada una de ellas..
Artículo publicado en el diario “ULTIMO MOMENTO” de Esquina, el Sábado 20 de octubre de 2001 y el autor es Aníbal Expedito Méndez, quien desea a todas las madres ¡FELIZ DÍA! Esquina Sábado 20 de octubre de 2007.- |
¡MADRE!! de Ramón Ángel Jara (obispo chileno)
Hay una mujer que tiene algo de Dios por la inmensidad de su amor, y mucho de ángel por la incansable solicitud de sus cuidados; una mujer que siendo joven tiene reflexión de una anciana y en la vejez trabaja con el vigor de la juventud; una mujer que si es ignorante descubre los secretos de la vida con más acierto que un sabio y si es instruida se acomoda a la simplicidad de los niños; una mujer que siendo pobre se satisface con la felicidad de los que ama, y siendo rica, daría con gusto su tesoro por no sufrir en su corazón la herida de la ingratitud; una mujer que siendo vigorosa se estremece con el vagido de un niño y siendo débil se reviste a veces de la bravura de un león, una mujer que mientras vive no la sabemos estimar, porque a su lado todos los dolores se olvidan, porque después de muerta, daríamos todo lo que somos y todo lo que tenemos por mirarla de nuevo un solo instante, por recibir de ella un solo abrazo, por escuchar un solo acento de sus labios... De esa mujer no me exijas el nombre si no queréis que empape con lágrimas vuestro álbum, porque yo la vi pasar en mi camino. Cuando crezcan vuestros niños leedles esta página, y ellos, cubriendo de besos vuestra frente os dirán que un humilde viajero en pago de un suntuosos hospedaje recibido, ha dejado aquí, para vos y para ellos, un boceto del retrato de su MADRE.- |
Archivo de Septiembre :: Agosto :: Julio
Los conceptos, opiniones e informes vertidos en esta publicación son propiedad y responsabilidad de los autores. El titular del sitio no se hace responsable de los mismos, la publicación es a solo título informativo.