Un poco de historia en breves párrafos |
Algo sobre Guayquiraró
RÍO GUAYQUIRARO: Es el límite actual y natural de la Provincia de Corrientes y Entre Ríos.
Hasta la década del 50 era navegable. Hoy presenta algunos escollos debido al arrastre de basuras por la corriente, generalmente árboles derribados en época de grandes lluvias y al estar cerca de la orilla y erosionarse el terreno, son arrastrados. El puente metálico carretero interprovincial denominado Paso Telégrafo, fue inaugurado en 1938. El de una sola trocha en el Paso Yunque data de 1965. Destruido por la creciente en el 2000, y reconstruido en el 2006.
Debe el río su nombre a que la expedición de Diego García de Moguer, que pasó por aquí (desembocadura con el Paraná) el 18 de abril de 1528, encontró a unos indios pescando tranquilamente en sus costas y que según el lenguaraz, dijeron llamarse GUAYQUILARÓ, en guaraní pintados, gordos y petisos, y así le quedó GUAYQUIRARÓ (guay – quirá – ro). Eran indios pertenecientes a los guaraníes- charrúas y lo de pintado se debía que se untaban la piel con hierbas y tierra de la ribera para que no le piquen los mosquitos y demás insectos. Lo de petiso porque eran retacones y la pintura acentuaba su gordura.
Este río de 158 Km. de longitud nace en las estribaciones de la Cuchilla Grande en el Departamento de Curuzú Cuatiá con el nombre de Arroyo Vertiente. Al unirse con el Espinillo toma el nombre de Guayquiraró. Fue utilizado por los jesuitas de Yapeyú para llegar con sus productos hasta su salida al Paraná, y utilizaban como puerto natural el Cabayú Cuatiá (actual La Paz, Entre Ríos).
En la margen correntina (derecha) recibe los siguientes afluentes: Arroyo Basualdo, que marca el límite del Departamento de Curuzú Cuatiá con Entre Ríos.
Más adelante recibe al Barrancas, formado por la confluencia de los arroyos Pelado y Chañar.
El Arroyo Barrancas, que primitivamente se denominaba de las Barranqueras, por tener en una de sus orillas altas barrancas, antes de desembocar aguas abajo de Libertador, recibe al arroyo Sarandi, formado por el arroyo Avalos y la cañada Malvinas. El Sarandi llamado de esa manera por la gran cantidad de esa plantas que existen en sus orillas y a lo largo de su camino, es además, el único recorrido de agua en forma de meandros que nace y muere en el Departamento de Esquina.
Es preciso aclarar que en la parte de su curso superior del Barrancas existió una reducción denominada Sislatitan
RINCÓN DEL GUAYQUIRARÓ: En época de la colonia ( 1790) el Camino Real de Postas era el Cabayú Cuatiá, el Yacaré, en el departamento de La Paz y ya en Corrientes el Rincón del Guayquiraró. Fue lugar poblado y oficina de Postas antes que Esquina y debe su nombre a la rinconada que forma el Corrientes y Guayquiraró al desembocar en el Paraná. Lugar de nacimiento del Educador Nacional Dr. José Alfredo Ferreira. En ése lugar existe un monolito que recuerda su casa paterna. Lugar poblado que en la década de 1980 y por medio de un proyecto presentado por el Diputado Jorge A. García, proponía crear en ése lugar el Pueblo “Ferreira”. No se cumplió, pero hoy tiende a urbanizarse, con adelantos acorde.
SIGNIFICADO DE LA PALABRA "PASO”: “Paso” era y es un lugar por el cual se vadean o se pasan los arroyos y ríos en nuestra zona en época de bajante. Es un lugar acondicionado como plano inclinado que permite el paso de a pié, caballo y vehículos de tracción a sangre, y con un poco de maña y buena voluntad, con automotores. Cuando las crecientes se ponía en años anteriores una balsa del tipo maroma que consistía en dos canoas grandes unidas por una plataforma de madera para pasar personas, vehículos y animales.
Generalmente existe casi en forma permanente una persona que se lo llama “PASERO”, que por una paga pasa a personas en canoa de una orilla a otra. Los pasos tomaron el apellido del mismo, o nombre, para su denominación. Existen tantos pasos como necesidades tengan los propietarios de las tierras adyacentes, y el terreno se lo permita..
PASO ABRIL – PUERTO ABRIL: Debe su nombre a que en ése lugar poblaba en la década de 1930 el Señor Abril, de nacionalidad francesa. Es también llamado Los Eucaliptus, en la segunda Sección, zona de arroceras, y se accede a Colonia Schweizer y a Paso Cejas, en la Quinta Sección.
PASO TELÉGRAFO: Paso sobre el Guayquiraró, en la Segunda Sección Departamental, casi en su desembocadura, camino y límite con la provincia de Entre Ríos. Debe su nombre a las torres metálicas muy altas que en los años de 1930, instalara el Correo y Telégrafo para tender los hilos telefónicos de su uso.
Existe un puente totalmente de hierro de característica de levadizo, ya que este curso de agua era navegable hasta hace 50 años. Su construcción comenzó a principios de 1935, durante una gran sequía. Fue inaugurado en 1938, después de haberse retrasado su construcción y de los puentes menores debido a la gran inundación acaecida en enero de 1936, como consecuencia del Fenómeno del Niño, entonces desconocido. Presentó las mayores dificultades los puentes sobre el arroyo Curupí y Carumbé. Esta paso habilitó el camino a La Paz.
Historia del Puente: Puentes de éstas características existieron pocos y hoy muchos menos, al caer en desuso su construcción por otra tecnología. Se empezó a estudiar su construcción en 1895. El primero fue introducido al país en los primeros años del siglo 20, desde Estados Unidos y eran para uso ferrocarrilero, totalmente de metal y unidos por remaches colocados en caliente, que al enfriarse se contraen y le da la firmeza. De ése primer ejemplar traído, se hicieron copias idénticas con buen resultado para 1925. Firmó su construcción el Ingeniero Otto Krause en 1932 cuando fue Presidente del ente Puentes y Caminos de la Nación que por Ley Nacional N° 11.658 pasó a denominarse Dirección Nacional de Vialidad, los empleó para uso carretero en ríos navegables. El que nos ocupa era levadizo para permitir el paso de embarcaciones. Poseía (posee) un dispositivo consistente en criques a engranajes y cadenas, grandes contrapesos de plomo (hoy no existen debido a su “desaparición”) para alivianar la manivela, una base para los operarios y poder girarla para elevar la estructura que se mantiene por goznes o bisagras también de hierro. La calzada (el piso) es de madera dura de quebracho.
En 1997 en forma paralela se comenzó la construcción de otro moderno, aún sin terminar, y a raíz de ello, por Resolución N° 55 de 1998 del Concejo Deliberante de Esquina, se dispone el pase a la órbita Municipal y con carácter histórico y sujeto a parquización el viejo puente y la zona aledaña, como paseo y recreo.
Según consta en la memoria anual y guía publicada por el Gobernador Juan Francisco Torrent al término de su mandato, el antedicho puente estaba comprendido en el Plan de Obras 1933 a 1947. dice:” al Puente sobre río Guayquiraró en Paso Telégrafo, puente, Ruta 126, valor asignado pesos 220.350; y las obras básicas ruta 126 (camino, alcantarillas, etc.) pesos 350.000.
De acuerdo al plan de 15 años, se invertirá en obra caminera en la Provincia de Corrientes la cantidad de diez millones cuatrocientos mil veitisiete mil setenta y seis pesos moneda Nacional.
El Puente que comentamos costó el doble del inaugurado en Barrancas,(Libertador) que costó pesos 125.630,46+
Los datos históricos fueron proporcionados por el señor Piglia Campos, ex funcionario de Vialidad Nacional en Corrientes en 1997. Los demás son conocimientos empíricos del autor y de sus familiares que trabajaron en la obra como subcontratistas y obreros) y de testimonios de personas memoriosas de la zona.
Aníbal Méndez
“PORQUE SE LLAMAN ASÍ”
ALGUNOS NOMBRES Y DEFINICIONES PROPIOS DE LA ZONA Y SU EXPLICACIÓN
Lo que sigue es extracto de un trabajo mucho más extenso titulado “Porqué se llaman así”, inédito, y tiende a preservar las costumbres de algunas zonas del Departamento de Esquina. Tiene también el objetivo de explicar porque y cual es el significado de algunos topónimos y de ciertos dichos. Sección esta que se irá actualizando y renovando convenientemente.
¿Qué es un topónimo? – Según el Instituto Geográfico Militar es el nombre que impuesto por el arraigo o por razones de propiedad histórica se asigna a un accidente natural o elemento cultural que requiera ser identificado.-
DIFERENCIAS ENTRE RÍO y ARROYO:
ARROYO: es un caudal corto de agua casi continuo y a veces navegable.
ARROYUELO: Arroyo chico y corto. Voz generalmente usada en poesías y canciones
RÍO: Es una corriente de agua continua y más o menos caudalosa, que desemboca en otra corriente. Es navegable, excepto en épocas de bajante. Se distinguen tres tramos: curso alto (naciente) medio y bajo ( cerca de la desembocadura)
RÍO GUAYQUIRARO: Es el límite actual y natural de la Provincia de Corrientes y Entre Ríos. Hasta la década del cincuenta era navegable. Hoy presenta algunos escollos debido al arrastre de basuras por la corriente, generalmente árboles derribados en época de grandes lluvias y al estar cerca de la orilla y erosionarse el terreno, son arrastrados. El puente metálico carretero interprovincial denominado Paso Telégrafo, fue inaugurado el 1938. El de una sola trocha en el Paso Yunque data de 1965. Destruido por la creciente en el 2000, y reconstruido hace un año.
Debe el río su nombre a que la expedición de Diego García de Moguer, que pasó por aquí el 18 de abril de 1528, encontró a unos indios pescando tranquilamente en sus costas y que según el lenguaraz, dijeron llamarse GUAYQUILARÓ, en guaraní pintados, gordos y petisos, y así le quedó GUAYQUIRARÓ (guay – quirá – ro). Eran indios pertenecientes a los guaraníes- charrúas y lo de pintado se debía que se untaban la piel con hierbas y tierra de la ribera para que no le piquen los mosquitos y demás insectos. Lo de petiso porque eran retacones y la pintura acentuaba su gordura.
Este río de 158 Km. de longitud nace en las estribaciones de la Cuchilla Grande en el Departamento de Curuzú Cuatiá con el nombre de Arroyo Vertiente. Al unirse con el Espinillo toma el nombre de Guayquiraró. Fue utilizado por los jesuitas de Yapeyú para llegar con sus productos hasta su salida al Paraná, y utilizaban como puerto natural el Cabayú Cuatiá (actual La Paz, Entre Ríos).
En la margen correntina (derecha) recibe los siguientes afluentes: Arroyo Basualdo, que marca el límite del Departamento de Curuzú Cuatiá con Entre Ríos.
Más adelante recibe al Barrancas, formado por la confluencia de los arroyos Pelado y Chañar.
Barrancas antes de desembocar aguas abajo de Libertador, recibe al arroyo Sarandi, formado por el arroyo Avalos y la cañada Malvinas. El Sarandi llamado de esa manera por la gran cantidad de esa plantas que existen en sus orillas y a lo largo del recorrido, es además, el único recorrido de agua en forma de meandros que nace y muere en el Departamento de Esquina.
RINCÓN DEL GUAYQUIRARÓ: En época de la colonia ( 1790) el Camino Real de Postas era el Cabayú Cuatiá, el Yacaré, en el departamento de La Paz y ya en Corrientes el Rincón del Guayquiraró. Fue lugar poblado y oficina de Postas antes que Esquina y debe su nombre a la rinconada que forma el Corrientes y Guayquiraró al desembocar en el Paraná. Lugar de nacimiento del Educador Nacional Dr. José Alfredo Ferreira. En ése lugar existe un monolito que recuerda su casa paterna. Lugar poblado que en la década de 1980 y por medio de un proyecto presentado por el Diputado Jorge A. García, proponía crear en ése lugar el Pueblo “Ferreira”. No se cumplió, pero hoy tiende a urbanizarse, con adelantos acorde.
SIGNIFICADO DE LA PALABRA "PASO”: “Paso” era y es un lugar por el cual se vadean o se pasan los arroyos y ríos en nuestra zona en época de bajante. Es un lugar acondicionado como plano inclinado que permite el paso de a pié, caballo y vehículos de tracción a sangre, y con un poco de maña y buena voluntad, con automotores. Cuando las crecientes se ponía en años anteriores una balsa del tipo maroma que consistía en dos canoas grandes unidas por una plataforma de madera para pasar personas, vehículos y animales.
Generalmente existe casi en forma permanente una persona que se lo llama “PASERO”, que por una paga pasa a personas en canoa de una orilla a otra. Los pasos tomaron el apellido del mismo, o nombre, para su denominación. Existen tantos pasos como necesidades tengan los propietarios de las tierras adyacentes, y el terreno se lo permita..
PASO ABRIL – PUERTO ABRIL: Debe su nombre a que en ése lugar poblaba en la década de 1930 el Señor Abril, de nacionalidad francesa. Es también llamado Los Eucaliptus, en la segunda Sección, zona de arroceras, y se accede a Colonia Schweizer y a Paso Cejas, en la Quinta Sección.
PASO TELÉGRAFO: Paso sobre el Guayquiraró, en la Segunda Sección Departamental, casi en su desembocadura, camino y límite con la provincia de Entre Ríos. Debe su nombre a las torres metálicas muy altas que en los años de 1930, instalara el Correo y Telégrafo para tender los hilos telefónicos de su uso.
Existe un puente totalmente de hierro de característica de levadizo, ya que este curso de agua era navegable hasta hace 50 años. Su construcción comenzó a principios de 1935, durante una gran sequía. Fue inaugurado en 1938, después de haberse retrasado su construcción y de los puentes menores debido a la gran inundación acaecida en enero de 1936, como consecuencia del Fenómeno del Niño, entonces desconocido. Presentó las mayores dificultades los puentes sobre el arroyo Curupí y Carumbé. Esta paso habilitó el camino a La Paz.
PASO CEJAS: Aguas arriba del anterior, en la Quinta Sección del Departamento, debe su nombre a un antiguo pasero de ése apellido en épocas remotas y muy usado, ya que en la ribera opuesta Distrito Tacuara - Ombú, es el Paso Cejas entrerriano, existiendo una ruta que conduce a La Paz. Posee amplia playa del lado correntino, y barrancas leve del otro lado.
PASO YUNQUE: Más angosto que el Cejas y con barrancas de los dos lados, aguas arriba de los anteriores y también en la Quinta Sección. Comunica con la parte entrerriana del Ombú – Las Mulas. Zona agrícola y Ganadera y otrora de grandes obrajes que producían carbón y leña, enviándolas río abajo rumbo a La Paz.
Acá se estableció el primer Tognola llegado desde Italia en 1873 (don Desio), con ése oficio.
En 1964 se comenzó, mediante un convenio entre los Municipios de Esquina y La Paz, la construcción de un puente de una trocha, inaugurado en 1966, y derrumbado por una creciente en el año 2.000, reconstruido hace un años.
CUCHILLAS: Denominación de la Quinta Sección del Departamento. Su nombre deriva de la geografía propia que consiste en lomadas suaves prolongación de las mismas denominadas “Cuchillas de Montiel”, en Entre Ríos. Linda con el Departamento de Sauce y sus tierras son aptas para cualquier clase de cultivo y también para ganadería.
PARAJE ARROCERA POPELKA: En la década de 1950 los hermanos Carlos y Ladislao Popelka poblaron éste lugar de la segunda Sección Guayquiraró, entre Libertador y Guayquiraró, con explotación arrocera, y de ellos su nombre. Funciona la Escuela N° 269, que en los 70 fue trasladada a un predio donado al efecto y Jardín de Infantes Modelo Incorporado N° 38 y también la Escuela N° 660. Funciona una Estación de Servicio a la vera de Ruta asfaltada N° 12.
ZONA DEL CONTROL: Ubicado sobre la Ruta 12, en el límite con Entre Ríos, existe un control Caminero Policial, y de allí toma su nombre la zona. Lugar poblado, existe enfrente la Oficina del Registro Civil de las Personas.
GUARANÍ: Nombre dado a los indígenas pertenecientes a la familia lingüística tupí- guaraní en la época de la conquista, y que habitaban desde el Caribe hasta el Río de la Plata. Nombre de la lengua guaraní.
GUAYCURÚ: Nombre dado a una parcialidad indígena de la Patagonia, que pobló la llanura chaqueña, formoseña y norte santafesino, caracterizada por su belicosidad y la integraban personas de gran corpulencia. Es nombre genérico de tobas, mocovíes y otras naciones. Fueron traídos a éstas tierras como desterrados y para que calmaran sus ánimos. Kilómetros antes de lo que es hoy la ciudad de Sauce hubo una reducción de éstas personas que fueron los que trajeron desde su tierra la imagen de la Virgen del Carmen.
AVÁ: Palabra guaraní que significa natural o descendiente de aborigen, cualquier raza, principalmente de la guaraní.
AVÁ- NEÉ: Palabra guaraní compuesta por avá y ñeé. Significa idioma del avá: Avá = indio y neé = palabra idioma.
TAGÜE: Palabra que se usa para denominar al nativo de Entre Ríos, sobre todo a los de la parte norte de ésa provincia.
Los pueblos votan
El pueblo de nuestra provincia se apresta a concurrir a las urnas el 30 de septiembre de 2007 para elegir legisladores provinciales y municipales en algunos distritos.
Para el 28 de octubre están previstas las elecciones a presidente de la República y en los distritos de la provincia que no se hayan elegido en la anterior circunstancia los concejales, casi siempre en localidades de 3ra. Categoría, lo harán en esta fecha..
Pero antes de abundar en detalles, es necesario recordar brevemente cual era la contexto del país a finales de la década de 1930, de la provincia y de la ciudad a fin de hacer un poco de historia.
La nación era regida hasta 1938 por Agustín P. Justo que llegó al poder “... por elecciones amañadas y fraudulentas en diciembre de 1931 en alianza conservadora – radical concordancista y como oposición los radicales abstencionistas, socialistas y comunistas.”
La provincia de Corrientes fue gobernada del 32 al 35 por Pedro Numa Soto (radical concordancista), del 35 al 39, Francisco Torrent (autonomista) y desde 1939 al 42 nuevamente Numa Soto.
Esta persona llegó a la primera magistratura en circunstancias propias de la época, a pesar de ser una buena persona. Estuvo dos veces en el ejecutivo provincial, (fue reelecto).
Por esas cosas de la vida se topaba con la pobreza total, en los finales de los años cuarenta (gobierno de Velazco) y este le concedió una pensión para que pudiera subsistir, situación que ilustra suficientemente cómo se comportó en la administración pública.
Referencias: Todos los gobernantes fueron electos por voto indirecto, es decir la Constitución Nacional de 1853 por medio del Colegio Electoral y la Provincial de la misma forma, con las reformas en lo atinente a las jurisdicciones electorales internas dentro de la provincia, que según el caballo que montaba el comisario, se consideraba Distrito Único o dividida en tres Secciones Electorales, a fin de asegurarse los electores, ya sean para Presidente o para Gobernador y Vice.
El voto transeúnte: De esta modalidad se habla mucho, pero se sabe poco a ciencia cierta como funcionaba.
En efecto, el 16 de agosto de 1935 fue sancionada la Ley 662 la cual disponía que “los electores (los votantes) que se hallaran ausentes del sitio en que estuviesen inscriptos, podían votar en el lugar que se encontrasen, presentando sus libretas de enrolamiento y verificándose que no tuvieran la constancia de haber votado”.
El argumento era el siguiente: “...esta sería la forma de ligar al destino de Corrientes a sus masas trabajadoras que actuaban sobre el litoral o las costas de las zonas limítrofes.
La llamada “Década Infame” Nacional tuvo su correlato provincial y aquel llamado “fraude patriótico” de los bonaerenses tuvo su pariente cercano en el “voto transeúnte”. Eran “recursos heroicos” para hacer frente con éxito a la oposición del radicalismo y el liberalismo correntinos, pues el primero aunque en el llano y perseguido seguía siendo una fuerza a tener en cuenta.
El “voto transeúnte” en definitiva era una forma elegante de fraude, pues posibilitaba el traslado, imposible para los partidos de la oposición que no contaban con los recursos del oficialismo, de electores que residían en otras provincias.
Posteriormente con la ley N° 810 del 29 de noviembre de 1938 se derogó esta desdicha cívica.
No obstante ello en estos periodos la provincia tuvo progresos importantes, sobre todo en la parte vial y de comunicaciones telefónicas. La ley N° 816 establecía la construcción en todo el territorio provincial de hospitales para enfermos generales, para enfermedades infecto-contagiosos, colonia de niños débiles y en su artículo 2do. Creaba un plan general de fomento al turismo por primera vez, construyéndose hoteles, balnearios, salas de esparcimiento, etc..
Por una vieja cuestión, (las deudas salariales y el atraso en sueldos) los maestros se declararon en huelga y se produjeron algunas cesantías como intimación, que agravaron el conflicto. Se los acusaba de “malévolas intenciones políticas contra el gobierno, el partido autonomista y contra su caudillo Juan Ramón Vidal”.
Anecdótico lo que propuso un cronista correntino: “pedir al partido oficialista que manifestara cuantos años más deseaba permanecer en el gobierno para llegar al efecto a una transacción y suprimir las inútiles convocatorias a elecciones”, concluyendo que “ el dinero así ahorrado podrá destinarse a pagar a los maestros correntinos”.
Creación del PACTO AUTONOMISTA LIBERAL
En las elecciones, como en el fútbol o cualquier deporte, alguien gana y alguien llega después. El concepto político dice: “El que gana gobierna y el que pierde acompaña”. Por lo menos así debería ser.
En las elecciones del 28 de febrero de 1958 llega la UCRI, (Unión Cívica Radical Intransigente) al gobierno provincial a través del Colegio Electoral (el viejo sistema de elección indirecta por medio de electores) mediante el voto de cinco de ellos Autonomistas, éstos con el fin de afianzar en conservadurismo en el ámbito de la administración pública.
El entendimiento político no llegó a buen fin por incumplimiento de los Intransigentes, aunque sentó un precedente.
¿Y cuál fue el compromiso político del Gobernador Piragine Niveyro (radical) con el Autonomismo, o mejor dicho con su amigo personal don Elías Abad?
El compromiso al votar la fórmula gubernamental fue de que la mitad (el 50%) de las comisarías y el 50 % de las intendencias de la provincia serían coloradas (sinónimo de autonomistas).
El argumento público del voto de los electores hacia la fórmula desarrollista consistía en que el espíritu de la legislación vigente aconsejaba el voto de las minorías hacia la primer mayoría para de esa forma obedecer la voluntad popular afianzando el régimen pluralista y democrático.
Esta circunstancia y la reforma de la Constitución Provincial de 1960 hicieron que el 14 de junio de 1961 se creara por iniciativa de Omar y Galileo Mancini, Ángel Mórtola, Salvador Di Tomasso, Escribano Ángel Colombo y Fernando Miranda Gallino entre otros y de los liberales Nicki Díaz Colodrero, Dr. Ormaechea, Dr. Ernesto Meabe, el denominado Pacto Autonomista Liberal, partidos que ya venían trabajando juntos en el orden legislativo y pensando en las elecciones generales de 1962 y legislativas de ese año, pacto basado principalmente en la alternancia del ejecutivo y reparto equilibrado y armónico de Legisladores y cargos públicos.
Desde aquí en más las elecciones fueron ganadas por estas agrupaciones en el orden provincial y local, lineamientos que tienen alrededor de 150 años cada una. En 1973, mediante reforma constitucional de voto directo, gana las elecciones don Julio Romero y los municipios en los cuales pierde, los interviene.
Todos habremos escuchado, como deseo ferviente de la oposición, que se rompía el pacto en innumerables veces desde el período 1962, hasta que en 1997 se desgaja efectivamente quedando con su porción mayor del Autonomismo, y dando nacimiento al Partido Nuevo y el gobierno provincial con Tato Romero Feris como Jefe.
Como acotación conviene recordar la advertencia del entonces presidente Frondizi, quien en franca conversación con su gobernador de Corrientes, aconsejaba no realizar la reforma de la Constitución Provincial en esos parámetros, habida cuenta que los conservadores aprovecharían la circunstancia constitucional para reagruparse y ser invencibles. Los hechos posteriores le dieron sobrada razón.
Archivo de Septiembre :: Agosto :: Julio
Los conceptos, opiniones e informes vertidos en esta publicación son propiedad y responsabilidad de los autores. El titular del sitio no se hace responsable de los mismos, la publicación es a solo título informativo.